31 dic 2013

Ponencia sobre el Proyecto Fondecyt 1130903 en el Congreso ALAS CHILE.

El Congreso ALAS CHILE 2013 fue una excelente oportunidad para presentar los primeros avances de nuestro proyecto Fondecyt 1130903.




7 jun 2013

Una disciplina en tensión. Elementos fundamentales para un estado de la situación de la filosofía en Chile.



El presente artículo es producto de una investigación financiada por la Universidad Diego Portales durante el año 2009-2010. Una versión previa de este texto fue presentada en la Conferencia Internacional `Produciendo lo social. Usos de las ciencias sociales en el Chile reciente´ realizada en Octubre del 2010. Luego de una larga espera este texto fue publicado en el libro "Produciendo lo social. Usos de las ciencias sociales en el Chile reciente" que fue editado por Tomás Ariztía en la Editorial de la UDP en julio de 2012. (ISBN:978-956-314-176-4).
Originalmente la investigación tenía como objeto un diagnostico de la filosofía en Chile que cubría tres ámbitos institucionales: (I) las mallas curriculares de los pre y postgrados para ver como se reproduce en su base la disciplina,(II) el análisis de las becas de postgrados en Chile y en extranjero y (III) el estudio de la investigación financiada por Fondecyt desde su fundación hasta 2010. Dada la perspectiva del libro el artículo se centró en el último aspecto. 
No he querido actualizar los datos, ya que esta investigación como ya he señalado es del año 2010 y su principal dificultad, para mi asombro inicial, fue conseguir los datos brutos ya que hasta ese año nada se había publicado desde una óptica cuantitativa, por lo cual había que partir por la recolección de la información, para lo que hubo que recurrir incluso a la Ley de Transparencia. Luego vino una segunda dificultad que tiene que ver con los datos incompletos que recibí de las instituciones involucradas. Se comprenderá entonces que gran parte del esfuerzo de la investigación que duró un año fue la recolección y ordenamiento de los datos. Por ello, desde mi perspectiva el principal valor de este artículo se centra en presentar -por primera vez- datos duros respecto de la disciplina, desde lo cual se puede elaborar un análisis más fino que en el articulo se perfila al final. Desde esa fecha -2010- otros colegas han publicado artículos similares en la misma línea, lo que me parece un aporte al debate que creo debe partir por el análisis cuantitativo. Finalmente, respecto de las conclusiones creo que a pesar del tiempo transcurrido, éstas no se han alterado en lo más mínimo más bien se han confirmado, por lo cual no creo necesario revisarlas. 
A continuación el texto:


15 abr 2013

FONDECYT 1130903 2013-2016. La globalización y su acción formativa sobre el ethos de la modernidad. Explicación e interpretación a través de los tonos emocionales y transiciones ontológicas emergentes.

Algunos colegas me han pedido que ponga el resumen del Fondecyt que gané hace poco. Aquí va.

FONDECYT 1130903, 2013-2016.

La globalización y su acción formativa sobre el ethos de la modernidad. Explicación e interpretación a través de los tonos emocionales y transiciones ontológicas emergentes.

Esta propuesta de investigación teórica pretende producir una explicación de cómo la globalización - en tanto movimiento estructural de la modernidad- crea un nuevo ethos caracterizado por distintos tonos emocionales que marcan nuestra individuación, así como unas transiciones ontológicas que desbordan los relatos sobre nuestra constitución existencial y de cómo llegar a ser ciudadanos. Esto supone clarificar las formas en que estos tonos emocionales se desarrollan, cuáles son sus elementos comunes y afirmativos, así como su retraducción en los distintos contextos locales. En este sentido la propuesta busca elaborar explicaciones desde nuestro contexto, centrándose fuertemente en los aspectos formativos que se están generando a partir de la globalización, por sobre sus aspectos disolventes o destructivos. Asimismo, el tratamiento de este problema supone dilucidar las relaciones y sinergias existentes entre los tonos emocionales y las transiciones ontológicas y su capacidad para dar forma continua y moldeadora a la inseguridad ontológica, la nueva cronoestructura y las nuevas formas de hibridación que la globalización está llevando a cabo y cómo ello supone una nueva forma de modernidad que emerge ante nosotros. En este sentido las preguntas de investigación remiten a que lo que une los distintos planos antes indicados es su carácter de creciente fluidez social en que la condición relacional vuelve inviables las explicaciones sustancialistas y formalistas.
Esta investigación tiene una delimitación temporal centrada en la última década.

16 ene 2013

"Una disciplina en tensión: elementos fundamentales para un estado de la situación de la filosofía en Chile" en libro sobre las ciencias sociales en Chile.

Acaba de aparecer un artículo titulado "Una disciplina en tensión: elementos fundamentales para un estado de la situación de la filosofía en Chile" en PRODUCIENDO LO SOCIAL: Usos de las ciencias sociales en el Chile reciente. Tomás Ariztía (editor) 2012, Santiago, Ediciones UDP, 350 páginas ISBN 9789563141764. En dicho texto se analiza el estado de la investigación institucional en filosofía entre los años 1982 y 2010 que ha sido financiada por Fondecyt. Se presentan resultados de líneas de investigación, autores y otros criterios importantes que modelan la disciplina y tienen efectos en la docencia, la presencia pública de la disciplina en Chile, así como el moldeamiento de la comunidad académica.
produciendo 
Índice:


Las ciencias sociales y la producción de lo social / Tomás Ariztía
Del poder de las ideas económicas al poder de los economistas / Verónica Montecinos y John Markoff
Tecnócratas y política en Chile: de los Chicago Boys a los monjes de Cieplan / Patricio Silva
El nuevo estatus del economista y el papel de los think tanks en Chile: el caso de Cieplan / Manuel Gárate
Sociologías públicas y la producción del cambio social en el Chile de los noventa / Tomás Ariztía y Oriana Bernasconi
Una disciplina en tensión: elementos fundamentales para un estado de la situación de la filosofía en Chile / Christian Retamal
Uso inflacionario de los conceptos élite y populismo: desventuras recientes de dos categorías claves de las ciencias sociales latinoamericanas / Alejandro Pelfini
Investigación científica y performatividad social: el caso del PNUD en Chile / Claudio Ramos Zincke
Pastelero a tus pasteles: experticias, modalidades de tecnificación y controversias urbanas en Santiago de Chile / Manuel Tironi
¿Cómo se hace un mercado? Agregue: formaciones sociales, conflictos políticos y economistas / José Ossandón
La razón de Estado: usos políticos del saber y gobierno científico de los technopols en Chile (1990-1994) / Alfredo Joignant.

22 feb 2010

Relecturas de la felicidad y la nostalgia del padre

Acaba de aparecer el ensayo "Relecturas de la felicidad y la nostalgia del padre" de Christian Retamal en el libro Mujer es querer: sobre la ética de las identidades de género Coordinado por José Miguel Marinas y Sonia Arribas. Madrid, Minerva Ediciones. 2009. ISBN 978-84-88123-76-3.

 

 

 

 

 

A continuación el Índice del libro:

·        Mujer es querer. Sobre la ética de las identidades de género. José Miguel Marinas Herreras, págs. 11-30

·        Encrucijadas y mitologías actuales de la feminidad. Luisina Bourbands, págs. 31-50.

·        Marx con Lacan. Los trabajos de la lógica femenina. Sonia Arribaságs, págs. 51-76

·        Tristanat. Silvia Tubert. pags, págs. 77-114

·        Amor y transferencia. José Ignacio Gárate, págs. 115-142

·        Femina malleficarium. Helí Morales, págs, 143-160

·        Relecturas de la felicidad y la nostalgia del padre. Christian Retamal, págs. 161-178

·        Psicoanálisis e historia de vida. Marcela Martinelli Herrera, págs. 179-190.

·        Ritualización del psicoanálisis. Adriana Flórez, págs. 191-204

·        De la Différance sexual. Carolina Meloni, págs. 205-225

 Este libro se puede conseguir en Chile en la Librería Prosa y Política. Libreria@prosaypolitica.cl Fono: 6727681. La librería se encuentra en Valentín Letelier 1376. (Plaza posterior del MINEDUC).

2 feb 2010

¿Porqué la vida no es en cinemascope?

Publicado en El rapto de Europa, nº 7. Indexada por ARCE y DIALNET.
Parece una pregunta tonta, pero los ojos azules de Liz Taylor no lo serian tanto si nos cruzáramos con ella en una esquina. El mentón de Kirk Douglas lawrence of arabia2daría pena si no fuera porque Espartaco clamaba por la libertad en esa extensa pantalla. Los paisajes del desierto no serian tan conmovedores si no fuera porque Lawrence de Arabia los cruzó vestido de blanco viviendo la fantasía de ser el liberador de los árabes. La vida y cada uno de sus recovecos se ven mejor en la pantalla del cinemascope porque tienen unas dimensiones y un colorido que se nos escapa de nuestra realidad cotidiana. También los sonidos son diferentes, las voces “reales” no tienen esa profundidad que el doblaje les asignó y no escuchamos una banda sonora magnifica que le dé sentido a nuestra existencia cuando nos bajamos de un tranvía lleno, como le sucedió al Dr. Zhivago.
Afortunadamente tampoco esperamos que Kato nos ataque cuando llegamos a nuestro piso después de un día de trabajo como buenos funcionarios. Sin embargo, cuando cerramos los ojos y queremos evocar las imágenes que pueblan nuestro imaginario muchas veces se nos vienen a la mente -como si fuera una pantalla- aquellos escenarios grandiosos donde personajes con estilo, glamour, buena voz, una mirada penetrante, bellos por donde se los mire, desarrollan sus historias. La vida de los personajes cinematográficos del tiempo del cinemascope se elevan por sobre nuestra vida particular, siendo vidas ejemplares ante la que las nuestras son piltrafillas carentes del sentido heroico o dramático. “Yo quería el porte de Rock Hudson”… “Yo quería la mirada de Ingrid Bergman”… “Yo quería ser como Yul Brinner”…

Las fronteras como gestión de la fluidez existencial.

Este artículo fue publicado en la Rev. El rapto de Europa. nº 4. Monográfico Fronteras. Indexado por Dialnet y Arce.
Christian Retamal.
El concepto de frontera, que en el apogeo moderno parecía designar realidades inmutables, sólidas y por lo mismo estabilizadoras de la realidad, se ha vuelto polisémico. Esto no es sólo producto del asalto de las políticas de la identidad a las bases de la modernidad ilustrada, sino que en un sentido más profundo corresponde a una transición de rango ontológico producto de la globalización en marcha. En efecto, la globalización puede ser interpretada como la diseminación de la modernidad tardía bajo la forma de un capitalismo hegemónico.

La globalización en el contexto de la modernidad tardía.

Publicado originalmente en Rev. Observaciones Filosóficas nº 3, 2006. Indexada por DIALNET.
Christian Retamal
Resumen.
tierra3 El presente texto aborda las contradicciones del concepto de modernidad tardía acuñado en la teoría crítica y como éste necesariamente debe ser reinterpretado a la luz de la globalización. En este sentido, se analiza las principales diferencias entre las características de la modernidad tardía -con sus matices weberianos, totalitarios, de ampliación de la racionalidad instrumental y estatalmente dirigida- y como deberíamos entenderla a partir del carácter crecientemente fluido, multicultural y de primado del mercado sobre la realidad social. También se estudia como la globalización expande las condiciones distópicas de la modernidad tardía, que son radicalmente diferentes de las promesas modernas de seguridad y estabilidad.
Palabras clave:
Teoría crítica, fluidez ontológica, sociedad red, modernización, Giovanni Arrighi, Ulrich Beck, Zygmunt Bauman.
Abstract:
The present paper deals with the contradictions of the concept of Late Modernity coined by the Critical Theory and how this concept must be reinterpreted in the perspective of globalization. First, the main characteristics of the Late Modernity are analysed, taking special account of its weberian and totalitarian features, as well as the extension of its instrumental rationality. Secondly, the incompatibities between those characteristics and the increasing social fluidity, multicultural condition and primacy of the market on the social reality. Finally, the way by which globalization expands the distopic conditions of Late Modernity, which are radically different from the modern promises of safety and stability.
Key words:
Critical theory, ontological fluency, society net, modernization, Giovanni Arrighi, Ulrich Beck, Zygmunt Bauman.

Crisis de la interpretación de la modernidad en la teoría crítica. Consideraciones desde la ontología de la fluidez social.

Christian Retamal.
Publicado en "Política y Sociedad." Vol. 43, nº 2.
Revista de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.
Resumen.
En el presente texto se examina la visión de la modernidad de la teoría crítica a la luz de la ontología de la fluidez social. Para ello se recurre a un análisis de “Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos” -y honeymoon sardinia (42)parte de la bibliografía que de ella se deriva- para mostrar que el diagnóstico inicial de dicha corriente ha resultado ampliamente
superado por la licuefacción moderna. Mientras el diagnóstico inicial estaba determinado por las experiencias del Holocausto y el totalitarismo en sus distintas versiones, la ontología de la fluidez social encuentra sus referentes en la expansión del capitalismo global, la revolución tecnológica y la cultura mediático virtual. Por ello cabe preguntarse que queda de las perspectivas originales de la teoría crítica en cuanto donante de una interpretación de la modernidad hoy en crisis. Igualmente, se analizan los aportes que la teoría crítica puede allegar a la comprensión de la fluidez social.
Abstract.
In the present paper, the critical theory view of modernity is studied from the ontology of social fluidity standpoint. To do that, “Dialectics of Illustration, Philosophical Fragments” –and part of the bibliography derived from it- is analyzed, in order to show that the initial diagnosis of such philosophical current has been largely overcome by modern liquefaction. While the initial diagnosis was determined by the experiences of Holocaust and totalitarism in their different manifestations, the ontology of social fluidity stems from the expansion of global capitalism, the technological revolution and the virtual mediatic culture. For that reason, it makes sense to ask about the extent to which the original perspectives of the critical theory still remain as a source of an interpretation of modernity, nowadays in crisis. In addition to this, the contributions of the critical theory could provide to understand social fluidity.

La fluidez ontológica como propuesta utópica de la globalización. Brechas, posibilidades y conflicto.


Christian Retamal.
Este artículo fue publicado originalmente en la revista virtual Sepiensa.cl

En este articulo se analiza la realidad que la globalización está intentando modelar a escala planetaria, más allá de los evidentes factores destructivos que están a la vista de todos. ¿Que está emergiendo de esta tremenda transformación? ¿Cómo afecta nuestras vidas y nuestra comprensión de lo que somos?

La conceptualización moderna del poder vista desde el cinismo clásico.Reflexiones sobre “El dedo de Diógenes” de Pablo Oyarzún.

Rev. de Filosofía. Universidad de Chile.
Resumen.
El presente texto aborda la crisis de la modernidad desde la perspectiva del cinismo clásico. Para ello se usa “El dedo de Diógenes. La anécdota en filosofía” -de Pablo Oyarzún- como una interpretación fundamental que permite cuestionar la conceptualización moderna respecto del poder. También se analiza los aportes del cinismo desde la óptica de la teoría crítica.
Abstract.
The present text approaches the crisis of the modernity from the perspective of the classic cynicism. For it is used "El dedo de Diógenes. La anécdota en filosofía " -of Pablo Oyarzún- as a fundamental interpretation that allows to question the modern conceptualization respect of the power. In addition, the contributions of the cynicism are analyzed from the optics of the critical theory.

ERNST BLOCH Y LA ESPERANZA UTÓPICA DE LA MODERNIDAD.

Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica.
ISSN 0031-4749, Vol. 63, Nº 237, 2007 , págs. 463-474.
RESUMEN:
En el presente artículo se analiza la influencia de Ernst Bloch como uno de los principales pensadores del marxismo occidental y su revalorización en los últimos años. Se aborda el rol que el autor le asigna a la utopía como elemento que dinamiza la modernidad en función de la esperanza teleológica. Igualmente se estudia la influencia del psicoanálisis en el pensamiento de Bloch, así como sus relaciones con otros filósofos de su generación y las lecturas críticas que podemos llevar a cabo desde nuestra situación actual.
PALABRAS CLAVES:
Crisis de la modernidad, marxismo occidental, teleología, dialéctica, Karl Marx, Sigmund Freud.
ERNST BLOCH AND THE UTOPIAN HOPE OF THE MODERNITY.
ABSTRACT:
In the present paper, the influence of Ernst Bloch as one of the most important thinkers of the western Marxism is analysed, particularly because of the revival of his thought, lately. The role assigned by the author to utopia as an element that put modernity into action depending on the teleological hope is studied. In addition, the influence of psychoanalysis on Bloch’s thought and his intellectual relations to contemporary philosophers is analysed, along with the critical readings that can be done from the present perspective.
KEY WORDS:
Crisis of the modernity, western Marxism, teleology, dialectics, Karl Marx, Sigmund Freud.

Consideraciones sobre poder y dominación en la formación de la subjetividad moderna.

Prof. Dr. Christian Retamal*.
Rev. Universum. v.23 n.2. Indexada por Scielo

Resumen:
En este artículo se analiza la visión de Michel Foucault respecto de las relaciones de poder y dominación desde la perspectiva de “Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos” de Max Horkheimer y Theodor Adorno- así como otros textos de Zygmunt Bauman. Esta estrategia permite exponer las afinidades y divergencias entre estos pensadores, lo que resulta de especial interés para comprender dichas nociones desarrolladas por la modernidad en los dos últimos siglos, sus conflictos asociados y su pertinencia para comprender nuestras actuales disyuntivas.
Summary:
This article analyzes Michel Foucault’s views regarding the relationship between power and domination from the perspective of the Dialectic of Enlightenment. Philosophical fragments by Max Horkheimer and Theodor Adorno – as well as other texts written by Zygmunt Bauman. This strategy exposes the affinities and divergences amongst these thinkers, which is particularly important to understand the notions developed by modernity in the last two centuries, their conflicts and appropriateness to better understand our current dilemmas.
*Doctor en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Este artículo forma parte del Proyecto Regular 1070654 -financiado por FONDECYT- radicado en el ICSO de la Fac. de Ciencias Sociales e historia de la Universidad Diego Portales.
,,

Luchas utópicas y paraísos triviales. Sobre la colonización del imaginario utópico por el consumo.

Resumen.
El presente artículo pretende explorar la colonización que se ha operado en el imaginario utópico por parte de la publicidad y el consumo. Dicha colonización ha sido uno de los factores de agotamiento de las energías propiamente utópicas y ha sido paralela al declive de los grandes sistemas ideológicos que tradicionalmente se identificaron con dicha forma de pensamiento. Desde esta óptica este artículo pretende (1) mostrar una estructura del pensamiento utópico que distingue, por una parte, su anclaje en el imaginario y en las formas de producción del deseo y, por otra, las formas de discursos utópicos que muestran una peculiar racionalidad interna que permite indagar sus lógicas. Además, (2) se muestran los factores de crisis internos del pensamiento utópico, que se inscriben en un proceso más amplio de crisis de los referentes modernos. Finalmente, (3) se describen ciertos fenómenos de desapropiación de las imágenes tradicionales del utopismo y como estas son redirigidas al consumo bloqueando las elaboraciones de discursos utópicos.