Mostrando entradas con la etiqueta Fondecyt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondecyt. Mostrar todas las entradas

19 ago 2015

I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. ¿Por qué la teoría social? Las posibilidades críticas de los abordajes clásicos,contemporáneos y emergentes.  19 al 21 de agosto de 2015, Buenos Aires, Argentina. 

Dicho congreso fue una estupenda oportunidad donde presentamos la ponencia "El futuro ya no es lo que era. El tiempo distópico y sus consecuencias existenciales y políticas.
Esta presentación fue posible gracias al generoso financiamiento del Proyecto Fondecyt 1130903.


31 dic 2013

7 jun 2013

Una disciplina en tensión. Elementos fundamentales para un estado de la situación de la filosofía en Chile.



El presente artículo es producto de una investigación financiada por la Universidad Diego Portales durante el año 2009-2010. Una versión previa de este texto fue presentada en la Conferencia Internacional `Produciendo lo social. Usos de las ciencias sociales en el Chile reciente´ realizada en Octubre del 2010. Luego de una larga espera este texto fue publicado en el libro "Produciendo lo social. Usos de las ciencias sociales en el Chile reciente" que fue editado por Tomás Ariztía en la Editorial de la UDP en julio de 2012. (ISBN:978-956-314-176-4).
Originalmente la investigación tenía como objeto un diagnostico de la filosofía en Chile que cubría tres ámbitos institucionales: (I) las mallas curriculares de los pre y postgrados para ver como se reproduce en su base la disciplina,(II) el análisis de las becas de postgrados en Chile y en extranjero y (III) el estudio de la investigación financiada por Fondecyt desde su fundación hasta 2010. Dada la perspectiva del libro el artículo se centró en el último aspecto. 
No he querido actualizar los datos, ya que esta investigación como ya he señalado es del año 2010 y su principal dificultad, para mi asombro inicial, fue conseguir los datos brutos ya que hasta ese año nada se había publicado desde una óptica cuantitativa, por lo cual había que partir por la recolección de la información, para lo que hubo que recurrir incluso a la Ley de Transparencia. Luego vino una segunda dificultad que tiene que ver con los datos incompletos que recibí de las instituciones involucradas. Se comprenderá entonces que gran parte del esfuerzo de la investigación que duró un año fue la recolección y ordenamiento de los datos. Por ello, desde mi perspectiva el principal valor de este artículo se centra en presentar -por primera vez- datos duros respecto de la disciplina, desde lo cual se puede elaborar un análisis más fino que en el articulo se perfila al final. Desde esa fecha -2010- otros colegas han publicado artículos similares en la misma línea, lo que me parece un aporte al debate que creo debe partir por el análisis cuantitativo. Finalmente, respecto de las conclusiones creo que a pesar del tiempo transcurrido, éstas no se han alterado en lo más mínimo más bien se han confirmado, por lo cual no creo necesario revisarlas. 
A continuación el texto:


15 abr 2013

FONDECYT 1130903 2013-2016. La globalización y su acción formativa sobre el ethos de la modernidad. Explicación e interpretación a través de los tonos emocionales y transiciones ontológicas emergentes.

Algunos colegas me han pedido que ponga el resumen del Fondecyt que gané hace poco. Aquí va.

FONDECYT 1130903, 2013-2016.

La globalización y su acción formativa sobre el ethos de la modernidad. Explicación e interpretación a través de los tonos emocionales y transiciones ontológicas emergentes.

Esta propuesta de investigación teórica pretende producir una explicación de cómo la globalización - en tanto movimiento estructural de la modernidad- crea un nuevo ethos caracterizado por distintos tonos emocionales que marcan nuestra individuación, así como unas transiciones ontológicas que desbordan los relatos sobre nuestra constitución existencial y de cómo llegar a ser ciudadanos. Esto supone clarificar las formas en que estos tonos emocionales se desarrollan, cuáles son sus elementos comunes y afirmativos, así como su retraducción en los distintos contextos locales. En este sentido la propuesta busca elaborar explicaciones desde nuestro contexto, centrándose fuertemente en los aspectos formativos que se están generando a partir de la globalización, por sobre sus aspectos disolventes o destructivos. Asimismo, el tratamiento de este problema supone dilucidar las relaciones y sinergias existentes entre los tonos emocionales y las transiciones ontológicas y su capacidad para dar forma continua y moldeadora a la inseguridad ontológica, la nueva cronoestructura y las nuevas formas de hibridación que la globalización está llevando a cabo y cómo ello supone una nueva forma de modernidad que emerge ante nosotros. En este sentido las preguntas de investigación remiten a que lo que une los distintos planos antes indicados es su carácter de creciente fluidez social en que la condición relacional vuelve inviables las explicaciones sustancialistas y formalistas.
Esta investigación tiene una delimitación temporal centrada en la última década.