27 sept 2016

BIENVENIDOS




Este es el blog de Christian Retamal, Dr. en Filosofía., por la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en Filosofía Política y Axiología por la Universidad de Chile. Ha sido Investigador Responsable de un proyecto sobre teoría crítica y globalización financiado por FONDECYT -Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile-. Antes desarrolló un Proyecto posdoctoral en la misma línea. Formó parte del Comité de Evaluación de Becas en Humanidades de CONICYT, tanto para estudios de postgrados en Chile como el extranjero.


Este es un punto de encuentro para compartir los resultados de estas investigaciones con estudiantes en Ciencias Sociales y Humanidades y público en general. Compartiremos información sobre textos, congresos y actividades. Este material es gratuito. Los artículos de este blog están protegidos por una licencia internacional específica de Creative Commons 3.0 que prohíbe su uso comercial y autoriza su libre distribución citando a los autores y la dirección del blog. Adicionalmente cada texto cuenta con una específica protección de derechos de autor.


Bienvenidos. christian_retamal@yahoo.es
Cristian Retamal is Doctor of Philosophy degree from the Complutense University of Madrid, Spain (2003). It also has a Master of Axiología and Political Philosophy, University of Chile (1997). He received a scholarship for doctoral studies (1999-2003). Later he developed a postdoctoral project called "crisis of interpretation of modernity in the context of the dialectic of enlightenment. A view from the ontological fluency." (2005-2007). This project was funded by the Fund for Scientific and Technological Development of Chile (FONDECYT). He also worked as chief researcher FONDECYT projects on the post-national constellation and then another on globalization and its relevance in the renewal of critical theory (2007-2008). His academic interests to the analysis of the crisis of modernity and globalization, as well as the ontology of social fluidity and critical theory are addressed. Currently just finished a project FONDECYT on these issues (2013-2016).



christian_retamal@yahoo.es


Etiquetas de Technorati: Filosofía, Modernidad, Teoría Social, Sociología, Teoría social, Fondecyt, Conicyt

La melancolía de izquierda y el utopismo espectral

Acaba de aparecer “La melancolía de izquierda y el utopismo espectral” en Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, indexada en WoS (ex ISI). 


* Este artículo recoge parte de los resultados del proyecto FONDECYT 1130903, La globalización y su acción formativa sobre el ethos de la modernidad. Explicación e interpretación a través de los tonos emocionales y transiciones ontológicas emergentes.

Artículo completo en PDF, disponible aquí 


RESUMEN: A partir de un escrito de Walter Benjamin se examina I) la noción de “melancolía de izquierda” para describir el estado emocional de los herederos del marxismo. Para ello II) se explora cómo la melancolía del romanticismo es sublimada en el marxismo y emerge luego de su crisis opacando su impulso utópico. III) Posteriormente se analizan las paradojas presentes en algunas representaciones de la melancolía para mostrar las tensiones religiosas presentes en el utopismo y cómo estas se trasladan a la visión de mundo de las izquierdas. IV) Este análisis nos muestra –desde un punto de vista psicoanalítico- la necesidad de considerar la muerte de las abstracciones equivalentes propia de la melancolía para averiguar que es aquello que ha muerto en el pensamiento de izquierdas. Finalmente, V) se plantea que el modo en que se concibe y desarrolla la subjetivad fuerte en la cultura moderna es la base de la melancolía de izquierda y por ello es la puerta de salida de tal condición.

Palabras claves: Marxismo, Walter Benjamin, Durero, modernidad, subjetividad.

3 jul 2016

Curso Escuela Complutense Latinoamericana "Los nombres del pueblo. Neoliberalismo, Populismo y Comunitarismo."


Curso Los nombres del pueblo. Neoliberalismo,  Populismo y Comunitarismo. Cod.:07

Más información de la Escuela Complutense: http://www.ucm.es/ecl/presentacion
Matriculas abiertas (ver becas y ayudas): http://www.ucm.es/ecl

FECHAS Y HORARIO DEL CURSO:
Del 17 al 28 de octubre de 2016. Mañanas de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
 

PERFIL DEL ALUMNADO: 
El curso está dirigido a estudiantes de diversas titulaciones en el ámbito de las humanidades (filosofía, historia), la sociología, la ciencia política y la teoría de la cultura. Son bienvenidos estudiantes de grado como postgrado. 


INTERÉS: 
El neoliberalismo y el populismo se muestran como dos fenómenos muy extendidos y propios de la condición política del presente.  Se trata de manifestaciones importantes de la actual globalización económica y cultural que, sin embargo, adquieren características específicas en el caso de las decisivas transformaciones de las sociedades española y chilena de las últimas décadas.  En tal sentido, las intervenciones de la racionalidad neoliberal en ambos países ha producido efectos notables en el nivel de la prácticas de gobierno, la articulación de las instituciones, la construcción de valores y creencias sociales, las formas de subjetivación y el estilo psíquico de los sujetos.  No se puede descartar la hipótesis de que ciertas modalidades de populismo (observadas recientemente en Latinoamérica y Europa) y algunas lógicas comunitaristas, sean también un efecto difuso de la aceleración e intensificación de políticas neoliberales a un lado y al otro del Atlántico. Sea como sea, resulta indiscutible que hoy en día el problema de la participación política de las masas y los movimientos ciudadanos irrumpe como un acontecimiento que desafía al régimen de gobernanza neoliberal.  Este curso se propone indagar en la historia conceptual y práctica del neoliberalismo, el populismo y el comunitarismo en Latinoamérica y Europa con el propósito último de ofrecer un diagnóstico más solvente y crítico de nuestras realidades políticas contemporáneas y analizar el efectivo contenido emancipador de algunos de los modos de resistencia y lucha política que emergen en el horizonte de nuestro tiempo.  


PROGRAMA:  
Primera semana:  
Módulo 1: Historia y teoría de la razón neoliberal y el populismo [Rodrigo Castro] 

Sesión 1.1 (2 horas, R. Castro)  - El nacimiento del neoliberalismo.  
Sesión 1.2 (2 horas, R. Castro)  -  Foucault y el empresario de sí. 
Sesión 1.3 (2 horas, R. Castro)  - La fábrica del sujeto neoliberal y el gobierno de la incertidumbre. Sesión 1.4 (2 horas, R. Castro)  - Lecturas del neoliberalismo desde la teoría populista de Laclau. Sesión 1.5 (2 horas, R. Castro)  - Sobre un (im)probable populismo español (El caso de “Podemos”). 
 

Módulo 2: Cartografía para salir de la crisis de la modernidad líquida [C. Retamal] 
Sesión 2.1 (2 horas, C. Retamal)  - Ampliando nociones I; la modernidad líquida de Z. Bauman vista desde Chile. 
Sesión 2.2 (2 horas, C. Retamal)  - Ampliando nociones II; Chile como modelo neoliberal maduro y la corrosión del carácter de R. Sennett.  
Sesión 2.3 (2 horas, C. Retamal)  - El nihilismo político como laberinto líquido. 
Sesión 2.4 (2 horas, C. Retamal)  - La contradicción de las pulsiones de igualdad y narcisismo en el neoliberalismo maduro. 
Sesión 2.5 (2 horas, C. Retamal)  - Esbozos de salida del nihilismo político. 
 

Segunda semana:  
Módulo 3: Del neoliberalismo al comunitarismo [JM. Marinas] 

Sesión 3.1. (2 horas, JM Marinas) - Neoliberalismo clásico y primer comunitarismo. 
Sesión 3.2. (2 horas, JM Marinas) - Neocomunitarismo 
Sesión 3.3. (2 horas, JM. Marinas) - El síntoma comunitario entre polis y mercado. 
Sesión 3.4. (2 horas, JM. Marinas)  - Ética del don, fundamento de lo político. 
Sesión 3.5. (2 horas, JM. Marinas)  - Populismo, comunitarismo y ciudadanía. 

Módulo 4: Evolución y gobernabilidad en el movimiento estudiantil chileno [M. Mella] 

Sesión 4.1 (2 horas, M. Mella)  - ¿Que es un movimiento social? El caso del movimiento estudiantil chileno en la última década.  
Sesión 4.2 (2 horas, M. Mella)  - Instituciones, prácticas y organizaciones del sistema político universitario en Chile durante los años 2005 – 2015.  
Sesión 4.3 (2 horas, M. Mella)  - La fragmentación política de la CONFECH a partir de sus instituciones y normas electorales. 
Sesión 4.4 (2 horas, M. Mella)  - Competitividad y colaboración entre las organizaciones partícipes de la CONFECH en la última década. 
Sesión 4.5 (2 horas, M. Mella)  - El futuro que ya es hoy: innovación y aprendizaje de nuevas prácticas políticas en torno a la cooperación y competencia en la CONFECH

PROFESORADO: 
Dr. José Miguel Marinas Herreras, UCM.

Dr. Rodrigo Castro Orellana, UCM.
Dr. Marcelo Mella Polanco, USACH. 
Dr. Christian Retamal Hernández, USACH.

29 oct 2015

Pasantia posdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid


Durante octubre de 2015 realizamos una Pasantia Posdoctoral en la Facultad de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Allí pudimos compartir con colegas de distintos países y difundir los avances del Proyecto Fondecyt 1130903. 
Acá en una conferencia con estudiantes de postgrado de la UCM.

 



30 ago 2015

Primer Congreso Latinoamericano de Glotopolítica (13-14 de agosto de 2015, Facultad de Filosofía y Humanidades, U. de Chile)

Avances de resultados en el Primer Congreso Latinoamericano de Glotopolítica del proyecto Fondecyt Reg. 1130903.

El utopismo y la enunciación política de moradas narrativas.
Resumen:
Mucho se ha discutido en las últimas décadas sobre la muerte de las utopías, sin embargo es interesante considerar los mecanismos por los cuales éstas fueron capaces de capturar el imaginario colectivo al punto de movilizar a millones de personas en pos de su realización. Propongo un análisis detallado de cómo el discurso utópico toma forma en un especifico modo de escritura. Dicha escritura contiene al género literario utópico y distópico, así como el extenso abanico de tratados, propuestas, obras especulativas, filosóficas, etc., que suelen ser catalogadas dentro del cuerpo más amplio del utopismo. El hilo conductor de este análisis es hacer visible los modos en que las relaciones de poder tejen el entramado de esta escritura utópica, vinculándola directamente con la conflictividad social y política de la que se nutre. En este sentido, uno de los puntos más controversiales que analizaremos es hasta qué punto las obras utópicas deben ser consideradas como un género especial, que debe ser tratado de modo independiente de los movimientos sociales y políticos en los cuales se originaron o que motivaron o dicho de modo más amplio ¿cuál es el grado de autonomía de este cuerpo particular del utopismo respecto de su telón de fondo histórico?
Igualmente proponemos un análisis de las formas en que el utopismo crea universos de sentido –mediante su articulación discursiva- que orientan fuertemente la acción política, transmiten modelos de subjetivación y se convierten en moradas narrativas frente a la incertidumbre de la existencia. Cuestión que hoy aparece profundamente cuestionada. Por ello el utopismo aparece estrechamente vinculado a las matrices de pensamiento de la modernidad, en particular al pensamiento ilustrado como al pensamiento de izquierdas heredero del marxismo.
Finalmente proponemos un análisis de la melancolía de izquierda (usando el conocido concepto de Walter Benjamin) a partir justamente de la crisis del utopismo para seguir sosteniendo los modelos de subjetivación en el lenguaje. En efecto, vinculamos la caracterización politológica de la melancolía de izquierda a una crisis de la enunciación de moradas narrativas con un fuerte impacto existencial, lo que implica la necesidad de un nuevo planteamiento ontopolítico. Dicho planteamiento supone revalorizar la importancia del lenguaje como herramienta de la imaginación política y como creadora de nuevos horizontes de sentido de modo no conclusivo. En este sentido, lo ontopolítico viene dado por la fuerza modeladora que sobre la formación de la subjetividad tiene el poder de enunciación.